Existen infinidad de alimentos que ayudan a la fertilidad y es que la dificultad para quedarse embarazada no siempre está asociada a alteraciones hormonales o genéticas. Se ha demostrado que comer bien puede influir de manera positiva en nuestra fertilidad. Por ello si incluyes en tu dieta los alimentos que ayudan a tu fertilidad, puedes tenerlo más fácil. Conoce la dieta de la fertilidad.
Según determinados especialistas y estudios médicos te damos unas pautas que puedes seguir en tu dieta de la fertilidad, para favorecer la fertilidad.
índice
- 0.0.0.0.1 No abuses de las harinas refinadas y el azúcar blanco.
- 0.0.0.0.2 Aumenta la ingesta de productos naturales y frescos.
- 0.0.0.0.3 No tomes demasiado café o té.
- 0.0.0.0.4 Incrementa la ingesta de pescado azul.
- 0.0.0.0.5 Consume Proteína animal.
- 0.0.0.0.6 El chocolate negro asociado a la felicidad.
- 0.0.0.0.7 Con las conservas mucho cuidado.
- 0.0.0.0.8 Toma alimentos lo menos tóxicos posibles, a ser posible ecológicos.
- 0.0.0.0.9 Antioxidantes, vitaminas, selenio y Omega 3 para él.
- 0.0.0.0.10 Bebe alcohol con moderación.
- 0.0.0.0.11 Ácido fólico
- 0.0.0.0.12 «Lo que comes afecta a todo, desde tu sangre y tus células hasta tus hormonas.»
- 0.0.0.0.13 ¡Cuida tu salud y estarás cuidando la de tus futuros hijos! Añade a tu vida la Dieta de la fertilidad.
- 1 Algunos de los regalos invitados que puedes encontrar en Regalva.
No abuses de las harinas refinadas y el azúcar blanco.
La leptina altera el ciclo ovulatorio porque estos alimentos en exceso aumentan el porcentaje de grasa y esta sustancia se encuentra en ella.
Aumenta la ingesta de productos naturales y frescos.
Las frutas y verduras poseen antioxidantes que ayudan a proteger nuestros óvulos, degradando los radicales libres, nefastos para nuestros óvulos.
No tomes demasiado café o té.
La teína y la cafeína pueden producir vasoconstricción en los vasos sanguíneos y eso perjudica la implantación del óvulo.
Procura no exceder de una taza diaria.
Incrementa la ingesta de pescado azul.
Por su vitamina D, mejora el desarrollo de los óvulos. Si embargo el bonito o el atún rojo tienen mercurio y por tanto es preferible descartarlos. Esto mejorará tu Dieta de la fertilidad.
Consume Proteína animal.
Necesaria para el aporte de hierro en tu dieta. Así pues es muy importante que tomes, al menos una vez por semana, mejillones, almejas, berberechos, pollo y carnes rojas.
El chocolate negro asociado a la felicidad.
Si somos más felices echamos hacia un lado al estrés y el aburrimiento y esto es beneficioso para las hormonas que desencadenan la ovulación. Por tanto tómate una onza de chocolate puro todos los días y verás que bien te sentirás.
Con las conservas mucho cuidado.
Los alimentos envasados tanto en lata como en plástico pueden tener conservantes y colorantes, perjudiciales tanto para la calidad de los ovarios como la del esperma.
Toma alimentos lo menos tóxicos posibles, a ser posible ecológicos.
Cuanto más naturales sean los productos menos riesgos tendrá nuestro organismo. Muchos productos contienen sustancias tóxicas como pesticidas, herbicidas… que pueden alterar las hormonas, disminuyendo la fertilidad e incluso producir alteraciones genéticas.
Por tanto cuanto más ecológico sea nuestra alimentación, menor cantidad de agentes químicos y menos procesados estén, tanto menor efecto negativo tendrán sobre la fertilidad.
Antioxidantes, vitaminas, selenio y Omega 3 para él.
Si necesario es que se cuide ella, igual de importante es que se cuide él.
Mejorar la calidad del semen es importante para la fertilidad y hay muchos alimentos donde pueden encontrar estos componentes. Cereales integrales, frutos secos, salmón, langostinos… También necesarios para la fertilidad femenina.
Bebe alcohol con moderación.
Puede producir daños en el feto, aunque un vaso de vino o un botellín de cerveza diarias si que puedes consumirlos.
El momento de ser abstemia es entre la ovulación y la menstruación. Recuerda esta premisa muy importante en tu Dieta de la fertilidad.
Ácido fólico
El ácido fólico es una vitamina B que ayuda a prevenir defectos en la médula espinal y el cerebro. Es importante consumir una cantidad suficiente antes y durante el embarazo. La vitamina ayuda a formar glóbulos rojos y a producir ADN, el pilar fundamental del cuerpo humano, que transporta información genética. Lo podemos encontrar en granos y legumbres, frutas y jugos de cítricos, salvado de trigo y otros granos integrales, hortalizas de hojas verdes y oscuras, carne de ave, de cerdo, mariscos e hígado…
«Lo que comes afecta a todo, desde tu sangre y tus células hasta tus hormonas.»
Asegura Cynthia Stadd, especialista en nutrición del Centro Berkeley para el Bienestar Reproductivo y la Salud de la Mujer, de la ciudad de Nueva York.
¡Cuida tu salud y estarás cuidando la de tus futuros hijos! Añade a tu vida la Dieta de la fertilidad.
Gracias por vuestra confianza.